Noticias
Cenicafé también celebra los 95 años de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Hacemos un mundo + sostenible a través de lo mejor de Colombia
Artículo completo
Revista Cenicafé
Revista Cenicafé Volumen 73 No. 1 de 2022

- Efecto de la combinación de procesos de secado en la calidad del café natural obtenido vía seca.
- Efecto de las temperaturas y tiempos de tueste en la calidad sensorial.
- Eficiencia de enmiendas utilizadas como correctivos de la acidez del suelo en el cultivo de café en Colombia.
- Evaluación del efecto de la aplicación de una fuente carbonatada en plantas de café en almácigo.
- Producción de café con fermentaciones incompletas y fermentaciones prolongadas utilizando el Fermaestro®
- Validación del manejo de Neochavesia caldasiae (Balachowsky, 1957) Hemiptera: Rhizoecidae en Fredonia.
Últimas Publicaciones

Conocer el estado de humedad del suelo es clave para tomar decisiones acertadas de manejo como las renovaciones del cultivo y la fertilización.
Artículo completo
Conozca las recomendaciones del Boletín Agrometeorológico Cafetero correspondientes al mes de junio de 2022
Artículo completoPublicaciones Recomendadas

Con el atlas climatológio cafetero los usuarios podrán conocer las condiciones climáticas que caracterizan las diferentes regiones de la zona cafetera y cómo varían bajo escenarios de variabilidad climática.
Artículo completo
Esta nueva zaranda sirve como impulsor de la cosecha asistida de café, ya que, al optimizar el tiempo de separación de hojas y empaque, simultáneamente se aumenta la cantidad de café recolectado en una jornada por operario.
Artículo completo

Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede Planalto, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales