Libro: El control natural de insectos en el ecosistema cafetero colombiano

Este libro enriquece el conocimiento actual del control natural en el cultivo del café en Colombia, donde existe baja dependencia del uso de insecticidas para mantener las poblaciones de las plagas inducidas, en cantidades que no causen daños económicos. El libro contiene una revisión de conceptos sobre los factores bióticos y abióticos que regulan las poblaciones de los insectos, especialmente los organismos benéficos que permiten controlar las plagas potenciales.
La FNC ha asesorado a los caficultores en el reconocimiento de las plagas del café con énfasis en los controladores naturales; así Cenicafé ha investigado sobre las interacciones entre el clima y las plagas y sus enemigos para recomendar las prácticas de control biológico natural y etológico por encima del uso de insecticidas químicos. Estos resultados de investigación son transferidos al Servicio de Extensión, quienes asisten a los caficultores de Colombia.
Autor(es):
Benavides Machado, P., & Góngora, C. E. (Eds.).Descriptor(es):
Control natural, factores bióticos, factores abióticos, plagas del café, ecología química, servicios ecosistémicos, controladore
Año de Publicación:
2020


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede Planalto, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia, Tel.: PBX +57(6)850 0707, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
