Análisis aerofotográfico en ingeniería y conservación de suelos. (arc006(68):291-301. 1955.)

Se destaca la importancia del análisis fotográfico. Se describen tres principios fundamentales: proceso natural, agrupación en patrones y modelos, repetición de los modelos. La aerofotografía se utiliza en: planimetría; geología; reconocimiento de suelos; problemas de erosión; bosques; irrigación y drenaje; estructuras hidráulicas. Para identificar, analizar e interpretar suelos con base en las aerofotografías se deben utilizar la geomorfología; en drenaje regional; características de la erosión; tonalidad fotográfica; vegetación; elementos especiales como: “pisadas de gato”, “terracetas”, “castillos de brujas”; distintivos humanos: como zanjas de desague y prácticas de conservación. Al analizar las fotografías debe tenerse presente: el mosaico; la primera impresión; el estudio de elementos mayores; la localización para estudios de campo; la revisión de literatura; el estudio de campo; el estudio de correlación; la fotografía horizontal y las limitaciones en su uso. Se concluye el artículo con un estudio de la utilidad del análisis aerofotográfico en Colombia.


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales