...un momento por favor!

Pag. 157 / 1061 ‹ Primera  < 155 156 157 158 159 >  Última ›

Valoración de la sostenibilidad ambiental mediante indicadores de calidad del suelo,  en sistemas de producción de café  en Colombia. (arc062_01_100-118)

<p>(arc062_01_100-118)Valoración de la sostenibilidad ambiental mediante indicadores de calidad del suelo, en sistemas de producción de café en Colombia. (arc062_01_100-118)</p>

En los departamentos de Santander, Cauca y Caldas, se valoró la sostenibilidad ambiental, por medio de indicadores de calidad del suelo, en sistemas de producción de café. En Santander se evaluaron café con sombrío de guamo + carbonero, con y sin fertilización, y café con sombrío de guayacán + nogal, con y sin fertilización, y un testigo o barbecho; en Cauca se evaluó una finca de producción de café orgánico y tres de café convencional, y en Caldas un sistema de producción de café orgánico, dos de café convencional, con y sin aplicación de fertilizantes químicos, y un testigo. El Índice General de Sostenibilidad Ambiental (IGSA) estuvo compuesto por siete variables físicas, trece químicas y tres biológicas. La metodología permitió concluir que en Santander los sistemas de producción de café con sombrío de guamo + carbonero, con y sin fertilización, y café con sombrío de guayacán + nogal, con y sin fertilización, se ubican en la categoría de sostenibles, con valores de IGSA de 0,65; 0,59; 0,62 y 0,51, respectivamente, y el testigo se ubicó en la categoría de medianamente sostenible (0,37). En Cauca, los sistemas de producción de café orgánico y los convencionales se clasifican en la categoría de sostenibles, con valores de IGSA de 0,52; 0,52; 0,56 y 0,57, respectivamente. En Caldas, los sistemas de producción de café orgánico, convencionales y el testigo, se clasifican en la categoría de sostenibles, con IGSA de 0,63; 0,60; 0,62 y 0,58, respectivamente.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):FARFÁN V., F.; HINCAPIÉ G., E. Año de Publicación:2011

     Comité Editorial