...un momento por favor!

Pag. 371 / 1061 ‹ Primera  < 369 370 371 372 373 >  Última ›

Transmisión y evaluación del efecto del virus de los anillos cloróticos del café (CoCRSV) sobre el desarrollo de tres variedades de /Coffea arabica/ cultivadas en Colombia. (arc053(02)144-161)

<p>(arc053_02_144-161)Transmisión y evaluación del efecto del virus de los anillos cloróticos del café (CoCRSV) sobre el desarrollo de tres variedades de /Coffea arabica/ cultivadas en Colombia. (arc053(02)144-161)</p>

Utilizando muestras con síntomas del virus de los anillos cloróticos del café (CoCRSV), se evaluaron los métodos de transmisión mecánica, por injerto, por insectos y por semilla y se determinó el efecto sobre el crecimiento y desarrollo de las variedades de café Caturra, Colombia y Típica. La eficiencia de transmisión mecánica fue de 60%, con un período de incubación de 25 a 35 días en las tres variedades, presentándose una diversidad de síntomas como: moteado, manchas cloróticas, ampollamiento internerval, amarillamientos y deformación de nervaduras. Por injerto, se presentaron manchas anulares cloróticas o grabadas, deformación foliar, clorosis internerval y arrosetamiento de brotes, con un 70% de eficiencia y un período de incubación de 60 días. La mejor eficiencia de transmisión 80% se obtuvo con /Toxoptera aurantii/, en grupos de 10 adultos por planta, con incubación de 15 a 20 días en las plantas inoculadas, mostrando lesiones circulares cloróticas o grabadas, moteado, clorosis de nervaduras o mosaico. La transmisión por insectos después de 10 meses de seguimiento mostró una marcada reducción en el crecimiento. Al comparar la altura de las plantas enfermas con testigos sanos se encontraron reducciones de un 20%, 40% y 60% en Típica, Caturra y Colombia, respectivamente. No se obtuvo transmisión del virus en la semilla. En plantas enfermas se observaron inclusiones en forma de viroplastos, con partículas isométricas entre 50 a 60nm de diámetro características de los caulimovirus.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

OCAMPO A., M.E.;LEGUIZAMON C., J.E.;MARTINEZ L., G.;

Año de Publicación:

2002

     Comité Editorial