Estudio de tiempos y movimientos de la recolección manual del café en condiciones de alta pendiente. (arc056(01)050-066)

Para identificar las actividades realizadas por los recolectores en terrenos con pendientes superiores al 75%, se desarrolló una investigación en cinco fincas ubicadas en los departamentos de Quindío y Caldas, en cafetales con edades entre 2 y 6 años. Se observó la dinámica operativa de 24 recolectores, que permitió identificar y cuantificar las actividades que conforman el flujo operativo de la labor, las características de los movimientos en el lote, el surco, el árbol, las ramas y aquellos de las manos. Los análisis mostraron diferencias entre las fincas, para el porcentaje de tiempo invertido en las actividades operativas y de espera. En el lote, los desplazamientos por curvas de nivel, con trayectorias definidas y descendiendo por la pendiente fueron los más frecuentes, y en el surco correspondieron a desplazamientos por las caras desde la parte inferior. Durante el desprendimiento de los frutos ocurrieron dos secuencias asociadas a su altura para la llegada a los estratos del árbol. En las ramas fue común observar los movimientos del tronco hacia afuera. Para la dinámica de las manos se estableció que los ciclos de desprendimiento estaban compuestos por 5 y 6 therbligs, y se identificaron 5 movimientos de asistencia para esta actividad. También se observaron 15 posturas típicas de los recolectores durante la recolección.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
MARTINEZ R., R.A.;MONTOYA R., E.C.;VELEZ Z., J.C.;OLIVEROS T., C.E.;
Año de Publicación:2005


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales