Caracterización granulométrica del café tostado y molido colombiano. (arc056(01)005-018)

Mediante el desarrollo de esta investigación se proporcionaron elementos de juicio para determinar las causas de las fallas y mejorar la metodología empleada por la Norma Técnica Colombiana 2441, concerniente al grado de molienda del café. Utilizando la técnica de medición por difracción de rayos láser se encontró que el tamizado recomendado en la Norma, no mide el tamaño real de las partículas cuando éstas se someten a la molienda fina, puesto que se presenta entre otros fenómenos, una obstrucción de los tamices, causada por problemas de limpieza de los mismos, no contemplados en la metodología. Se concluyó, que hace falta especificar un método de toma de la muestra para analizar y adicionar al menos dos tamices al conjunto utilizado. Se demostró que el modelo matemático de Rosin-Rammler, con el cual se ajusta la distribución de partículas, no es el responsable de los problemas de la Norma y por el contrario, su ajuste es aceptable. Adicionalmente, se estudió la influencia de factores como el tipo de café y su grado de tostión en los resultados de la molienda, hallándose que el tamaño de las partículas producidas es mayor entre mayor es el tamaño de los granos y menor su grado de tostión.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
GUEVARA B., R.A.;CASTAÑO C., J.J.;
Año de Publicación:2005


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales