...un momento por favor!

Pag. 332 / 1061 ‹ Primera  < 330 331 332 333 334 >  Última ›

Café y cambio de paisaje en la zona cafetera colombiana entre 1970 y 1997. (arc055(01)029-044)

<p>(arc055_01_029-044)Café y cambio de paisaje en la zona cafetera colombiana entre 1970 y 1997. (arc055(01)029-044)</p>

Los cambios de uso y cobertura del suelo son una de las fuerzas más importantes en el proceso de cambio global. Entender estos procesos de transformación de paisajes requiere un análisis de variables socioeconómicas y biofísicas de carácter interdisciplinario. El primer paso consiste en describir cuáles coberturas han cambiado y cuándo y dónde han ocurrido los cambios. Este trabajo describe los cambios de paisaje asociados al proceso de intensificación de la producción cafetera entre 1970 y 1997 en Colombia. La información de los censos cafeteros realizados por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1970, 1980-81, y 1993-97, se relacionó espacialmente al nivel municipal con la ayuda de un sistema de información geográfica (SIG). La información de coberturas de suelo se analizó con el SIG y mediante técnicas estadísticas como cluster analysis y tablas de contingencia. Los resultados indican que la intensificación de la producción cafetera está acompañada de una reducción del área en café y pastos y el aumento del área en otros cultivos, lo cual sugiere una diversificación del paisaje. Los sistemas de producción han cambiado en 48% de los municipios cafeteros. El proceso de intensificación no ha sido homogéneo en el país.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

GUHL C., A.E.;

Año de Publicación:

2004

     Comité Editorial