Obtención de etanol y una bebida alcohólica tipo aperitivo por fermentación de plátano maduro. (arc053(03)239-251)

Se estudió la factibilidad técnica de utilizar plátano maduro como materia prima para la obtención de etanol y de una bebida alcohólica tipo “aperitivo”. Para obtener etanol se utilizaron dos preparaciones de plátano: Pulpa sola (P) y pulpa más cáscara, previamente filtrada (P+C). El proceso se dividió en dos etapas: hidrólisis enzimática del almidón y fermentación. En la primera, los resultados no mostraron incremento de la concentración de azúcares reductores totales después de la hidrólisis. En la fermentación se ensayaron tres concentraciones de levadura y nueve tiempos de fermentación, para seleccionar las condiciones en las cuales se obtiene la mayor producción de etanol. Se seleccionó la concentración de levadura de 2,5% p/v y tiempo de 17 horas para P y 5 horas para P+C. Para la bebida alcohólica se utilizó pulpa de plátano y se determinó la influencia de la agitación en la producción de etanol. Se seleccionó la agitación manual y con ésta, se determinó el efecto de la concentración de °Brix. Por último se evaluaron tres concentraciones iniciales de levadura, pero no se encontró efecto en la producción de etanol, seleccionándose la menor concentración evaluada. Se demostró que es posible obtener etanol y un aperitivo no vínico.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
VALDES D., B.E.;CASTAÑO C., J.J.;ARIAS Z., M.;
Año de Publicación:2002


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales