...un momento por favor!

Pag. 369 / 1060 ‹ Primera  < 367 368 369 370 371 >  Última ›

Algunos aspectos biológicos de /Cercospora coffeicola/. (arc053(03)169-177)

<p>(arc053_03_169-177)Algunos aspectos biológicos de /Cercospora coffeicola/. (arc053(03)169-177)</p>

La mancha de hierro ataca hojas y frutos del cafeto con alta incidencia y severidad en la zona cafetera del país, especialmente en cultivos establecidos a plena exposición solar y con deficiencia de nutrimentos. La dificultad para lograr el aislamiento, crecimiento y esporulación del hongo causante, en medio sintético, ha sido una de las mayores limitaciones para realizar los estudios biolólicos. Con el fin de obtener información en aspectos biológicos, se hizo una recolección de hojas infectadas naturalmente en Cenicafé (La Granja), en la Estación Central Naranjal y en las subestaciones experimentales de Supía (Caldas), Maracay (Quindío) y Sasaima (Cundinamarca). Las muestras se desinfestaron con agua destilada estéril (ADE), hipoclorito de sodio o etanol. El hongo se cultivó en dos medios sintéticos, jugo V-8 modificado (V8) y extracto de hojas de café, avena, agar (CAAA). A cada aislamiento se le midió la tasa media de crecimiento radial, esporulación y patogenicidad. El aislamiento con (ADE) dio mejor respuesta. Por su apariencia fenotípica se codificaron siete aislamientos del patógeno (Cc9901 a Cc9907). La tasa media de crecimiento radial no presentó diferencias estadísticas (p=0,05) para los medios de cultivo; sin embargo, con el medio CAA se obtuvo la mayor esporulación. Se observó variabilidad entre los aislamientos respecto a la patogenicidad.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

RENGIFO G., H.G.;LEGUIZAMON C., J.E.;RIANO H., N.M.;

Año de Publicación:

2002

     Comité Editorial