Toxicidad de aluminio en plantas de café. (arc034(03)61-97. 1983.)

Se estudió el efecto de tres niveles de Al (0, 6, 36 ppm) aplicados a soluciones nutritivas en forma simultánea y en forma alterna con tres niveles de P (10, 41, 71 ppm) sobre el crecimiento, desarrollo y composición química de plántulas de café de la variedad Caturra. Las variables medidas fueron: número de hojas, longitud del tallo y peso seco de la parte aérea y de la raíz. En las hojas se determinaron las concentraciones de P, Al, Ca, Mg, K, Na, Fe, Mn y Zn. Los síntomas de la toxicidad de Al fueron: crecimiento limitado de la parte aérea y ocurrencia de raíces gruesas, cortas y carentes de raicillas. A nivel microscópico se observaron daños en los tejidos radicales, entre los cuales los más notorios fueron: alteraciones en la morfología e indicios de alteración o inhibición de la división celular. En las raíces de las plántulas que crecieron en las soluciones del sistema simultáneo se observó que mientras la epidermis estuviera intacta, el fosfato de Al no entraba más allá de las dos o tres capas externas de la corteza. Se concluyó que el P controla la toxicidad de Al solamente cuando la adición de aquel produce precipitación de Al en el medio de crecimiento. El P dentro de la planta no controla dicha toxicidad. En cuanto a los elementos foliares se anota, en forma general, que aquellos elementos cuya concentración foliar apareció disminuída por efecto del Al (P, Ca y Mn) se correlacionaron en forma positiva y significativa con el crecimiento. Por el contrario, los elementos que aparecieron aumentados en su concentración foliar por el Al (Al, Fe, K y Mg) se correlacionaron en forma negativa y significativa con el crecimiento. El Zn no fue afectado por el Al. El conjunto de resultados obtenidos en este ensayo indican que el Al es un elemento potencialmente nocivo para el café. Este problema debe ser investigado en suelos ácidos, especialmente aquellos tratados en forma reiterada o con altas dosis de fertilizantes de reacción ácida en el suelo.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
APONTE A., M.E.;VALENCIA A., G.;
Año de Publicación:1983


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales