Selección en laboratorio de aislamientos de /Beauveria bassiana/ y /Metarhizium anisopliae/ por resistencia a la luz ultravioleta. (arc050(04)327-337)

Los hongos entomopatógenos /Beauveria bassiana/ (Balsamo) Vuillemin y /Metarhizium anisopliae/ (Metschnikoff) Sorokin, usados en programas de manejo integrado de la broca del café, /Hypothenemus hampei/ (Ferrari), se han visto afectados por factores de tipo abiótico como la luz solar, especialmente la de tipo ultravioleta (LUV), los cambios de temperatura y la humedad los cuales limitan su crecimiento y desarrollo. El laboratorio de Patología de insectos de CENICAFE está llevando a cabo un estudio de caracterización y obtención de cepas mejoradas de éstos, teniendo en cuenta aspectos de esporulación, patogenicidad, producción enzimática, tolerancia a la temperatura, a la LUV, etc. Con el propósito de seleccionar aislamientos resistentes a la LUV se realizaron trabajos en laboratorio sometiendo suspensiones conidiales de concentración y volumen conocido de éstos, a diferentes tiempos de exposición a la LUV, con una longitud de onda de 254 nm. Dicha exposición se realizó en tres tiempos 10, 30 y 60 minutos frente a un testigo sin exposición. Posteriormente se evaluaron las variables de las unidades formadoras de colonia (UFC/ml) o propágulos viables del hongo y crecimiento diametral de la colonia (mm) en medio Sabouraud dextrosa agar (SDA). Los aislamientos seleccionados por su respuesta en las variables mencionadas se evaluaron en cuanto a su actividad enzimática en el sistema comercial APIZYM, a partir de diferentes sustratos. El análisis estadístico de la información mostró diferencia significativa entre tratamientos en la variable UFC/ml. Los mejores tratamientos según prueba de Tukey al 5% fueron /M. anisopliae/ (Ma) 9303, /B. bassiana/ (Bb) 9218 y Bb 9002 con los mayores valores promedio de la variable UFC/ml en los tres tiempos evaluados. El análisis de la variable tasa relativa de reducción en la viabilidad de cada uno de los tratamientos a través del tiempo, mostró diferencia significativa entre tratamientos, con tasas de reducción mayores del 90% con respecto al testigo. Con relación a la variable crecimiento diametral de la colonia a los 29 días de evaluación se observó crecimiento, según el análisis de distribución de frecuencias, en todos los tratamientos del testigo. La estimación de la tasa de crecimiento diario del diámetro en cada una de las unidades experimentales (UE) se realizó a través del coeficiente de regresión lineal, bajo un modelo lineal simple y se obtuvieron coeficientes de determinación superiores al 80%. En los tratamientos expuestos a la LUV dichas tasas de crecimiento fueron iguales a 0, excepto en los tratamientos Ma 9303 y Bb 9218 en los cuales se presentaron valores diferentes a 0, independientemente del tiempo de exposición, pero con una proporción de UE iguales a 0, mayor del 70%. La evaluación enzimática de los aislamientos Ma 9303 y Bb 9218 mostró una mayor actividad en la mayor parte de las enzimas luego de la irradiación. La metodología empleada permitió seleccionar una población de individuos tolerantes al efecto letal de la LUV y con una buena actividad enzimática, para evaluaciones posteriores en la búsqueda de cepas mejoradas para el control de la broca.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
TOBAR H., S.P.;VELEZ A., P.E.;MONTOYA R., E.C.;
Año de Publicación:1999


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales