La falsa “roya blanca”...realmente es un hongo parásito de la roya del cafeto
Cuando se presentan condiciones de alta humedad en la superficie de la hojas que están siendo atacadas por la roya del cafeto (Hemileia vastatrix).

Las lesiones pueden pasar de tener una coloración naranja a una completamente blanca. No se trata de una nueva roya o una variación de la ya existente, sino de la presencia de otro hongo, llamado Lecanicillium lecanii, que parasita a las esporas de roya.
Existen dos especies de royas que atacan al café. Una es la roya anaranjada, que corresponde al hongo Hemileia vastatrix, y que se caracteriza por que en el en el envés de la hoja produce estructuras reproductivas llamadas uredosporas, que presentan un pigmento naranja característico. La otra, es la roya harinosa, causada por Hemileia coffeicola, que también produce uredosporas pero sin pigmento, lo que les da una apariencia blanquecina. Aunque ambas son originarias de África, la única que ha llegado a nuestro continente es la roya naranjada.
A pesar de esto, es muy común que en condiciones de frecuentes precipitaciones, alto sombreamiento y temperaturas por encima de los 17°C, se observen en el campo hojas de cafetales susceptibles a la roya con lesiones en el envés, tanto naranjas como blancas, o en casos más extremos con todas las lesiones blancas.
En estos casos se trata de la presencia del hiperparásito Lecanicillium lecanii, antiguamente conocido como Verticillium lecanii. Se le denomina hiperparásito por estar precisamente atacando a otro parásito, como lo es Hemileia vastatrix. Lecanicillium tiene la capacidad de degradar las paredes de las uredosporas y alimentarse de las mismas.
Cenicafé
Quizá también le interese:
Manejo integrado de plagas
Estrategias para la implementación del manejo integrado de arvenses
Cartilla Cafetera Cap. 8. Produzca abono orgánico en la finca
Cartilla Cafetera Cap. 7. Fertilización de los Cafetales
Libro: Sistemas de Producción de Café, Las arvenses y su manejo en los cafetales
Las buenas prácticas agrícolas en la caficultura. Capítulo 12.

Cenicafé

Cenicafé

Cenicafé

Cenicafé

Cenicafé

Cenicafé

Cenicafé

Cenicafé

Cenicafé

Cenicafé

Fitopatología - Cenicafé

Fitopatología - Cenicafé


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales