Control cultural vs. control químico en el combate de la hormiga de Amagá /Rhizomyrma/ spp. y cóccidos radiculares asociados del cafeto. (arc006(65):169-176. 1955.)

Se experimentó con diferentes insecticidas (Aldrin, Dieldrin, Clordano, Endrín, Lindano e Isodrin) y mediante abonamiento con pulpa, el control de los complejos simbióticos cóccido-hormiga. Se escogieron 12 cafetos más o menos uniformes en cuanto a edad, apariencia exterior e infestación de la pulpa en el suelo. Con tres replicaciones se efectuaron los siguientes tratamientos: a. Roturación del suelo, más 10 galones de pulpa descompuesta de café; b. Roturación del suelo mas dos litros por metro cuadrado de una solución de Aldrex exp. -2, al 1%o; c. Aplicación de dos litros por metro cuadrado de la misma solución, sobre suelo sin picar, previa limpieza superficial; d. Testigos. En la primera semana del tratamiento no hubo mortalidad completa en ninguna de las parcelas, siendo los tratamientos c y b los que mostraron más eficiencia. En las 3, 5, 10 y 18 semanas de postratamiento los efectos de c y b fueron siempre más efectivos que a. Se concluye que: El tratamiento cultural no tiene ninguna significación positiva para el combate de la plaga. El control químico es el indicado, aplicado en terreno limpio de malezas y sin roturar, el cual es más efectivo que en terreno roturado.


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales