La aracnosis del cafeto en Caldas. (arc004(46):37-40. 1953.)

La aracnosis toma su nombre del parásito que la produce. Una pequeña araña clasificada entre el grupo de los ácaros y denominada científicamente como /Paratetranychus bimaculatus/. Los síntomas se presentan como manchas amarillo-rojizas en los bordes de las hojas, las cuales se van extendiendo a medida que la población de ácaros aumenta; se puede identificar el ataque a gran distancia. Las hojas atacadas pierden su brillo y muestran una especie de polvo fino color blanco. Las hojas afectadas, al llegar a su madurez, caen; si el terreno es fértil prontamente son substituidas por hojas nuevas, pero cuando faltan estas condiciones, las plantas se debilitan y mueren. Como medidas naturales de combate se recomienda proporcionar un sombrío adecuado, el uso de abonos orgánicos para mantener el suelo en buenas condiciones y el reemplazo de árboles viejos. Como medidas artificiales se recomienda el uso de elementos químicos, entre los cuales los sulfurados están considerados específicos para los arácnidos. El autor recomienda una fórmula sencilla: jabón común 300 g, Creolina 100 g y agua 200 litros. Esta fórmula ha dado buenos resultados para destruir los ácaros.


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales