Distribución horizontal de luminosidad en un cafetal y en almácigos. (arc004(45):20-32. 1953.)

Se llevaron a cabo estudios de evaluación de condiciones luminosas con el fin de buscar orientación para futuros proyectos sobre sombrío artificial del cafeto y para interpretar los resultados experimentales sobre sombrío con distintas especies de árboles. Se emplearon dos métodos y se utilizaron cuatro fotómetros corrientes, “Esposure-Meter” de la casa “General Electric”, uno de ellos colocado a libre exposición (fuera del cafetal) y los otros bajo diferentes clases de sombra. Los dos métodos empleados fueron: por reflexión de la radiación sobre una superficie blanca y utilizando un vidrio opaco (“luz incidente”), colocado por delante de una celda fotoeléctrica. Este sistema es más aconsejable por ser de mayor sensibilidad y de más fácil ejecución. Los resultados demostraron que debajo del sombrío de plátano son más fuertes los cambios de intensidad de la luz, el sombrío es más denso bajo los árboles de /Inga/ y la claridad media se encuentra bajo los árboles de /Mimosa/. Se indican los porcentajes de luminosidad para cada uno de estos sombríos.


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales