Patogenia y epifitología en el estudio de la llaga macana del cafeto. (arc004(39):17-24. 1953.)

Se realizaron pruebas de patogenicidad con el /Ceratostomella/ posible causante de la “llaga macana” del café. De acuerdo con la raza biológica del hongo, su patogenicidad empieza a manifestarse entre 20 y 60 días después de la infección. El /Ceratostomella/ es capaz de causar la afección de la “macana” y de reproducir tanto los síntomas lesionales como los morfológicos de la enfermedad. El hongo es un parásito de heridas, causa la degeneración y muerte de los tejidos infectados. La inoculación tiene lugar por vía indirecta a través de las heridas ocasionadas por diversos agentes mecánicos y naturales. La incubación y germinación, si las condiciones de humedad le son favorables, tarda 24 a 48 horas. El hongo de preferencia se localiza en la región del sistema vasoconductor de la savia elaborada. Posteriormente al sobrevenir la oclusión de los vasos y la desorganización de las células, los tejidos se suberizan dando un aspecto de podredumbre seca; de ahí, el nombre de “llaga macana”. El organismo infeccioso puede permanecer en estado de reposo funcional en el suelo y sobre los vegetales enfermos abandonados en el campo. Las chapolas infectadas con el hongo sólo alcanzaron a sobrevivir entre 30 y 40 días. Los cafetos adultos, de acuerdo a su resistencia y vigor, pueden durar hasta cuatro años. La transmisión y diseminación de la enfermedad se realiza por las gotas de la lluvia, residuos de plantas, herramientas y por el hongo.


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales