Determinación de economías de escala en el proceso de beneficio del café en Colombia. (arc057(01)017-030)

En los departamentos de Antioquia, Cauca, Huila, Risaralda y Santander se estudió la existencia de economías de escala en las etapas del proceso de beneficio de café. Se encuestaron 100 fincas donde se secaba el café mecánicamente y 244 donde se utilizaba secado al sol. Las fincas seleccionadas realizaban el proceso de beneficio completo. Se clasificaron los datos en cuatro sistemas de beneficio: beneficio convencional con secado solar (sistema 1), beneficio convencional con secado mecánico (Sistema 2), beneficio ecológico con secado solar (sistema 3) y beneficio ecológico con secado mecánico (Sistema 4). Se calcularon las funciones de costo variable medio del beneficio y la función para determinar la existencia de economías de escala en cada sistema. La función Tipo Cobb - Douglas fue usada como forma funcional y se encontró que para el sistema 1 pueden ocurrir economías de escala al aumentar la capacidad de la tolva de recibo, la de despulpado, la de lavado y la capacidad de secado; es decir, incrementos proporcionales en las capacidades de los subprocesos traerían disminuciones en el costo variable medio del proceso general de beneficio. Los sistemas 2 y 3 también presentaron economías de escala en algunas de las capacidades de beneficio; sin embargo, el sistema 4 no.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
ARISTIZABAL A., C.;DUQUE O., H.;
Año de Publicación:2006


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales