Caracterización del proceso de beneficio de café en cinco departamentos cafeteros de colombia. (arc056(04)299-318)

En los departamentos de Antioquia, Cauca, Huila, Risaralda y Santander, se desarrolló un estudio de caracterización de los sistemas de beneficio. Para la recolección de los datos se diseñó un formulario donde se consignó la información técnica, económica y general de las fincas. Éste fue diligenciado por los extensionistas de los Comités Departamentales de Cafeteros de cada uno de los municipios del estudio (25 en total). El tamaño de la muestra fue de 344 fincas (1% del total de las fincas cafeteras de los departamentos del estudio), distribuidas de la siguiente manera: 100 encuestas en fincas en las que se hace un secado mecánico del café y 244, en aquellas donde el café se seca al sol. También fue necesario realizar en las fincas el proceso de beneficio completo y por tanto no se consideraron fincas que vendieron el café en cereza o como pergamino húmedo. En el estudio se encontró que en el 58% de las fincas se realiza el beneficio tradicional con secado solar. El beneficio ecológico con secado mecánico está presente en el 21% de las fincas. Mientras que las fincas con beneficio tradicional y secado mecánico fueron el 11% y el menor porcentaje lo conformaron las fincas con beneficio ecológico y secado solar (10%).
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
ARISTIZABAL A., C.;DUQUE O., H.;
Año de Publicación:2005


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales