...un momento por favor!

Pag. 352 / 1061 ‹ Primera  < 350 351 352 353 354 >  Última ›

Desarrollo de un sistema de acople eficiente y de bajo daño mecánico para los vibradores inerciales del tallo del cafeto. (arc054(02)097-109)

<p>(arc054_02_097-109)Desarrollo de un sistema de acople eficiente y de bajo daño mecánico para los vibradores inerciales del tallo del cafeto. (arc054(02)097-109)</p>

En estudios realizados en Cenicafé se observó que es posible desprender más del 60% de los frutos maduros de café con menos del 10% de frutos inmaduros en la masa cosechada en menos de 15 segundos, un 6,3% del tiempo requerido por un recolector en la cosecha manual tradicional. Esta investigación generó la información necesaria para el diseño y operación de sistemas de acople para vibradores de tronco que transmitan eficientemente la vibración y también eviten el daño mecánico en la corteza del árbol del café. La investigación fue dividida en dos partes: En la primera parte en el laboratorio se determinó el esfuerzo radial admisible [sR Adm.] para la corteza del café para árboles de tres edades de (48, 60 y 72 meses) usando una máquina universal para deformaciones controladas de materiales y estudios histológicos. La segunda parte consistió en la medición de la transmisión de la vibración del sistema de acople utilizando acelerómetros, hardware y software para adquirir y procesar las señales de la vibración. Para evaluar el daño en los tejidos en condiciones normales de operación se usaron películas sensibles a la presión, desarrolladas por S.P.I. Inc., para conocer la presión ejercida y la distribución en la corteza del árbol de café. El esfuerzo radial admisible [sR adm] para las edades consideradas fue de 2.068,2 kPa (300 psi), el daño mecánico visible y en los tejidos fue 0% y la transmisión de la vibración del sistema de acople desarrollado fue superior al 80%.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

GARCIA U., F.;OLIVEROS T., C.E.;ALVAREZ M., F.;ARISTIZABAL T., I.D.;

Año de Publicación:

2003

     Comité Editorial