...un momento por favor!

Pag. 355 / 1061 ‹ Primera  < 353 354 355 356 357 >  Última ›

Determinación del comportamiento químico y fisiológico de /Feijoa sellowiana/ en almacenamiento. (arc054(01)050-062)

<p>(arc054_01_050-062)Determinación del comportamiento químico y fisiológico de /Feijoa sellowiana/ en almacenamiento. (arc054(01)050-062)</p>

En Caldas, existen cerca de 168 ha cultivadas con feijoa y de la cual no se tiene información en cuanto a patrones de calidad y comportamiento poscosecha. En CENICAFE, se evaluó el comportamiento químico y fisiológico de la feijoa almacenada, para obtener información necesaria para el establecimiento de sistemas de conservación, específicamente almacenamiento en atmósfera controlada. En la experimentación se utilizó feijoa de primera calidad y recién recolectada, proveniente del municipio de Villamaría. Se hizo la caracterización física y química y se evaluó el comportamiento fisiológico y químico a través del tiempo de la feijoa almacenada a diferentes temperaturas: 7°C, 12°C y temperatura ambiente. Se utilizó un diseño completamente al azar con seis repeticiones por tratamiento para respiración y 18 para las propiedades químicas. El ácido ascórbico disminuyó con el tiempo; en presencia de la interacción temperatura x tiempo de almacenamiento, el pH y la pérdida de peso aumentaron, la acidez y la dureza disminuyeron con el tiempo. Este efecto es explicado por la temperatura ambiente. La transpiración de la fruta fue significativamente menor a 7°C. A 12°C y 7°C la respiración aumentó lineal y significativamente con el tiempo de almacenamiento con tasas de 2,74 y 2,28 mg CO2/Kg-h día, respectivamente. La respiración a temperatura ambiente presentó un máximo en términos de CO2 y O2 de 139,55 y 85,23 mg/Kg-h (lo cual permite clasificarla como una fruta climatérica) entre los seis y siete días de almacenamiento, ésto indica que debe ser comercializada antes del séptimo día de recolección y almacenamiento. La reducción de la temperatura de almacenamiento favoreció el sostenimiento de los atributos de calidad de la fruta.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

GALLEGO C., S.P.;RIAÑO L., C.E.;OROZCO G., L.;

Año de Publicación:

2003

     Comité Editorial