Desarrollo floral del cafeto y su relación con las condiciones climáticas de Chinchiná-Caldas. (arc054(01)035-049)

Con el fin de relacionar las diferentes etapas del desarrollo floral de /Coffea arabica/ L. c.v. Colombia y algunas variables climáticas como el índice de humedad en el suelo (R), la temperatura mínima (Tmin) y el brillo solar (BS), se realizaron análisis estadísticos para calcular las probabilidades de cambio semanal de un estado a otro durante el desarrollo de nudos y botones florales. Se utilizó la teoría de Funciones de Transferencia Simple para relacionar dos series cronológicas. La probabilidad de cambio de nudos fue mayor cuando Tmin aumentó durante las semanas 7 y 8. La probabilidad de pasar del estado E3 (nudos con yemas que sobrepasan a las estípulas) a E4 (botones florales verdes) fue mayor cuando se incrementó Tmin entre 10 y 8 semanas antes del cambio de estado. El cambio de estado hídrico (estrés a normalidad) afecta la probabilidad de paso del estado E2 al E3, durante las semanas 5 y 6. La probabilidad de cambio de E4 a E5 (botones florales en preantesis) está correlacionada significativamente con R y Tmin 5 semanas antes del último estado. Existe correlación para el paso de B1 (botones florales indiferenciados) a B2 (botones florales diferenciados) con R cinco semanas antes y BS una semana antes. La probabilidad de pasar del estado B2 a B3 (botones florales en desarrollo) se relacionó con BS tres semanas antes. La probabilidad de cambio de B3 a B4 (botones florales en preantesis) aumenta con el incremento de R entre las semanas 6 y 7. Lo mismo ocurrió para la probabilidad de paso de B4 a B5 (botones florales en antesis) tres semanas antes del último estado. El ajuste entre los valores estimados por el modelo de función de transferencia y los valores observados permiten mostrar que ésta es una herramienta útil para la predicción del comportamiento de la floración en respuesta a las variables climáticas.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
CAMAYO V., G.C.;CHAVES C., B.;ARCILA P., J.;JARAMILLO R., A.;
Año de Publicación:2003


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales