...un momento por favor!

Pag. 634 / 1060 ‹ Primera  < 632 633 634 635 636 >  Última ›

Permanencia del agua libre sobre las hojas del cafeto. (arc036(03)89-102. 1985.)

<p>(arc036_03_89-102)Permanencia del agua libre sobre las hojas del cafeto. (arc036(03)89-102. 1985.)</p>

Para la germinación de las esporas del hongo /Hemileia vastatrix/ Berk. y Br. causante de la roya del cafeto, se ha encontrado que es indispensable la presencia de una película de agua sobre las hojas. Con el fin de conocer la forma como esta película llega y permanece sobre la hoja, se realizaron en CENICAFE, observaciones en un cafetal arábigo al sol y a la sombra. Para el efecto, se consideraron la orientación este-oeste, tres niveles en el árbol (alto, medio y bajo) y posición de las hojas en la rama (externas e internas). Las observaciones en el haz de las hojas se hicieron visualmente, de acuerdo con una escala de calificación de cero a cuatro, desde la condición seca hasta húmeda toda la superficie. Para las observaciones por el envés de la hoja, se desarrolló una técnica consistente en colocar bandas de papel filtro marcadas con tinta lavable en la nervadura central. Se encontró que el humedecimiento de las hojas provino exclusivamente de las lluvias, alcanzándose con 5 milímetros la saturación del follaje; asimismo, se apreció que a partir de esta cantidad empezaba a ser mojado el envés de la hoja. La duración de la humedad foliar fue de 9,7 horas, en promedio y no se registraron diferencias significativas entre sol y sombra, orientación de la rama, niveles del árbol y posición de la hoja. La hora de secado se presentó alrededor de las 10 a.m. La duración de la humedad foliar de los cafetos mostró una relación negativa altamente significativa con la hora de inicio del aguacero (r igual 0,96%), en el intervalo de 5 p.m. a las 5 a.m. Los aguaceros caídos después de las 5 p.m. pero antes de las 3 a.m., en cantidades superiores a 5 milímetros, causan permanencia de agua libre en las hojas por un lapso superior a las seis horas, condición que se considera muy favorable para la germinación de las esporas de la roya.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

GUZMAN M., O.;GOMEZ G., L.;

Año de Publicación:

1985

     Comité Editorial