...un momento por favor!

Pag. 638 / 1060 ‹ Primera  < 636 637 638 639 640 >  Última ›

Establecimiento y producción de gramíneas y leguminosas forrajeras en Chinchiná, Caldas. (arc036(02)51-63. 1985.)

<p>(arc036_02_51-63)Establecimiento y producción de gramíneas y leguminosas forrajeras en Chinchiná, Caldas. (arc036(02)51-63. 1985.)</p>

En la granja La Romelia (Caldas), parte central de la zona cafetera, en un suelo Typic Dystrandept a 1.450 metros de altura, 21°C de temperatura media y una precipitación media de 2.500 mm bien distribuidos, se estudiaron 6 gramíneas y 14 leguminosas, con el objeto de seleccionar las mejores en cuanto a la agresividad en su establecimiento, tolerancia a plagas y enfermedades, comportamiento en condiciones variables de clima y suelo y bajos requerimientos nutricionales. Se hicieron mediciones periódicas sobre su comportamiento agronómico en el establecimiento y sobre la producción de materia seca en épocas de máxima y mínima precipitación. Los mejores ecotipos encontrados fueron los siguientes: 1. /Brachiaria decumbens/ 606, /Andropogon gayanus/ 621 y /Brachiaria humidicola/ 679, con 7.0 y 4.2 toneladas/Ha promedio de producción de materia seca en las épocas de máxima y mínima precipitación respectivamente; 2. /Centrosema macrocarpum/ 5065, /Centrosema pubescens/ 438, /Desmodium ovalifolium/ 350, /Stylosanthes guianensis/ 136 y /Pueraria phaseoloides/ 9900, con 4,0 y 3,0 toneladas/Ha de materia seca promedio producida en las épocas de máxima y mínima precipitación, respectivamente. Al estudiar el efecto de la edad del pasto sobre el rendimiento, se observó que a partir de la sexta semana después del corte de uniformidad aumenta la producción de materia seca disminuye cuando se presentan extremos de máxima y mínima precipitación. Las primeras 8 semanas son las más críticas para el establecimiento de los pastos y es mayor la dificultad para las leguminosas. Los ecotipos de gramíneas y leguminosas seleccionadas deberán ser probados en mezclas y en pequeñas parcelas con presencia de animales.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

SUAREZ V., S.;FRANCO A., C.;RUBIO U., J.;RAMIREZ P., A.;PIZARRO, E.A.;TOLEDO, J.M.;

Año de Publicación:

1985

     Comité Editorial