Relación del viento con la topografía y características físicas de las masas de aire que cubren la región de Naranjal y Paraguaicito. (arc035(02)40-54. 1984.)

En el presente trabajo se estudiaron los vientos de superficie para interpretar las modificaciones locales de clima originadas en el relieve. Se tomaron datos de dos localidades separadas por 35 minutos de latitud, situadas en la vertiente occidental de la Cordillera Central de los Andes Colombia y con siete minutos de diferencia en la longitud y 120 metros en altura sobre el nivel del mar. Aunque en ambas localidades la circulación general es la típica del valle-montaña, se presentan marcadas diferencias que se explican por el relieve circundante: a. Las direcciones del viento muestran que, durante el día, éste sopla desde el valle del río Cauca, en ambas localidades y sus direcciones predominantes están en función del relieve. b. Durante la noche se presenta una completa inversión de la dirección del viento determinada por la localización de las cumbres montañosas. La altura prominente de éstas y el considerable recorrido, son causa de la mayor velocidad que se observa en los vientos de Naranjal. c. En concordancia con lo anterior, las masas de aire provenientes del valle del río Cauca son similares durante el día en ambas localidades. Durante la noche, el aire de Naranjal es más seco y caliente, lo cual no corresponde a su mayor altura con respecto a Paraguaicito. Esto se explica por el fenómeno de “Foehn”, que se presenta con mayor intensidad, debido a las mayores alturas y recorrido de los vientos nocturnos en Naranjal. d. En ambas localidades, la distribución horaria de la lluvia es similar y se explica también por el relieve, cuya rugosidad es causa de grandes turbulencias que originan circulaciones de ladera, en combinación con la circulación general de valle-montaña. Las primeras originan la precipitación que se observa en las montañas, pero al acentuar la circulación de valle-montaña hacia las 13 horas, las precipitaciones aumentan en cantidad y alcanzan su máximo desarrollo después de la media noche hasta las siete horas.


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales