Evaluación agronómica de híbridos de café introducidos a Colombia. (arc035(01)09-23. 1984.)

El suministro de materiales resistentes a /Hemileia vastatrix/ para países cultivadores de café es una efectiva forma de colaboración científica practicada por el Centro de Investigaciones de las Royas del Cafeto (CIFC) de Portugal. Los híbridos sintetizados en esta Institución son de particular interés, pues involucran germoplasma de fuentes y orígenes muy diversos, de los cuales se espera la generación de abundante variación genética. En el presente trabajo se analizan 38 progenies de 18 híbridos introducidos a Colombia desde el CIFC. De ellas 26 fueron objeto de selección en CENICAFE. El análisis de la producción y su variación indica que es factible la selección de materiales tan productivos como las variedades testigo, pero es poco probable sobrepasar este nivel. Los granos anormales constituyen un obstáculo mayor que la obtención de materiales agronómicamente superiores. Entre ellos, los granos caracoles son el defecto más importante, pues aparecen en niveles altos en los materiales introducidos y en ciertas progenies la variación es reducida. No obstante, un número considerable de éstas tiene variación suficiente para una selección eficaz. Los granos vanos siguen en orden de importancia. Alcanzan elevados porcentajes en los materiales directamente introducidos, pero en los que fueron seleccionados previamente, una alta proporción de las progenies aparece libre del defecto. Una estrecha correlación entre el vaneamiento de los progenitores y la media de su progenie indica una heredabilidad alta, que permite la selección efectiva, especialmente en el 40% de las progenies, que presenta amplia variación. En 26 de las progenies la falsa poliembrionía presentó niveles inferiores al 1,2%, similares a los de los testigos. En 11 progenies los porcentajes fueron moderadamente superiores (3,2 a 1,8 por ciento), lo que indica la necesidad de selección adicional. El tamaño del grano constituye un problema menor, ya que el 80% de las progenies tuvo tamaño mediano o grande. La correlación entre progenitor y progenie fue también muy estrecha. La necesidad de seleccionar por numerosas características, muchas no discutidas en este artículo, reduce drásticamente la proporción de árboles elegibles. El pequeño número de líneas finalmente escogidas sugiere la necesidad de emplear el método de retrocruces, con el fin de incrementar en forma considerable el número de árboles que combine las buenas características agronómicas con la resistencia a las pestes y con otras cualidades deseables derivadas del germoplasma introducido.


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales