Adsorción de Potasio en andosoles de la zona cafetera. (arc033(04)104-128. 1982.)

Con el fin de obtener información que ayude a racionalizar los programas de fertilización potásica en suelos de la zona cafetera, se efectuaron estudios de retención de potasio por adsorción, en suelos y subsuelos de siete unidades de suelos derivados de ceniza volcánica: Unidad Chinchiná, Malabar, Fondesa, Fresno, Líbano, Quindío y Montenegro. Se usó una metodología basada en la ecuación de adsorción de “Langmuir”, la que mostró ser apropiada dentro de los rangos de concentración usados en el estudio. Las tendencias de retención fueron más altas en los subsuelos que en los suelos de la mayoría de las unidades, sugiriendo que el potasio lixiviado del horizonte superficial no se pierde totalmente para el cafeto, ya que el subsuelo puede retenerlo con más fuerza. Se observó diferencia entre la tendencia de retención del suelo de la Unidad Fresno y la de los demás suelos analizados. Los subsuelos se ordenaron en diferentes grupos, de acuerdo a la magnitud de esta tendencia. Se observaron relaciones lineales simples significativas con algunas características de las muestras. Pudo establecerse por medio de ellas que la arcilla retiene con más fuerza el potasio adsorbido que la alofana y la materia orgánica. Se encontró que el fenómeno puede ser altamente explicado por la materia orgánica y el calcio intercambiable en los suelos (R exp. 2 = 0,9739) y por el magnesio y potasio intercambiable en los subsuelos (R exp. 2 = 0,9635).
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
GOMEZ DE R., C.;CARRILLO P., I.F.;ESTRADA E., G.;
Año de Publicación:1982


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales