Sistemas de Producción de café al sol
El propósito del sistema de producción de café al sol es el de optimizar la interacción de los recursos (Suelo-Planta-Clima) para lograr una mayor productividad.

Suelo: Se recomienda tener cafetales al sol en aquellos suelos que tengan buena capacidad de almacenamiento de agua, como suelos de las unidades Chinchiná (Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Antioquia), Letras, Violeta (Caldas), Pubenza, Cajibío (Cauca), El Rosario, San Agustín, La Cristalina (Huila), Patio, Buena, Quindío (Quindío), Fresno, Líbano (Tolima), Salinas, 200, Salgar (Antioquia) e Higuerón (Valle del Cauca). Si los suelos son susceptibles a la erosión, el establecimiento a libre exposición solar debe de ir acompañado de buenas prácticas de conservación de suelos, como siembras en sentido contrario a la pendiente, barreras vivas y manejo de coberturas nobles, entre otras.
En cuanto al manejo de la fertilidad del suelo en cafetales al sol, se debe orientar de acuerdo con el análisis químico de suelos como herramienta de diagnóstico y la fertilización de acuerdo a la edad del cultivo.
Víctor Hugo Ramírez - Fitotecnia


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales