Densidad aparente en dos suelos de la zona cafetera y efecto sobre el crecimiento del cafeto. (arc055(04)330-340)

La densidad aparente (DA) es una de las características físicas que más afecta la productividad de los cultivos, debido a su influencia directa sobre las condiciones de humedad y aireación, determinantes del crecimiento de raíces a través de los espacios porosos del suelo. La DA permite estimar el estado físico de un suelo a diferentes profundidades del perfil y sus posibles limitaciones para los sistemas radicales. A pesar de que en muchos trabajos se ha evaluado el efecto de la DA sobre el crecimiento de diversos cultivos, en café no existe información al respecto. Con el fin de estudiar el efecto de esta propiedad sobre el crecimiento temprano del café, se llevó a cabo un experimento en la Estación Central Naranjal de Cenicafé, empleando suelos de las unidades cartográficas Chinchiná y San Simón, contrastantes en su DA. Para cada unidad de suelo se definieron los siguientes tratamientos: 1. DA determinada en campo (DC); 2. DC reducida en 10%; 3. DC reducida en 20%; 4. DC aumentada en 10% y 5. DC aumentada en 20%, los cuales se lograron mediante la adición y compactación del suelo en materos plásticos de volumen conocido. En cada matero se sembró una plántula de café variedad Caturra de 45 días de germinada. Durante 216 días se midió la altura de las plantas cada 15 días y al final se determinó peso seco de raíces, de parte aérea y contenido foliar de elementos. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 8 repeticiones. El efecto de la DA sobre el crecimiento temprano y toma de nutrientes del cafeto varió con el tipo de suelo. En la unidad Chinchiná, las mayores alturas y pesos secos se obtuvieron para valores medios de DA (0.63 y 0.69g.cm-3) y se afectaron negativamente con la compactación (DA=0.80g.cm-3) y el suelo muy suelto (0.57g.cm-3). Para la unidad San Simón se encontró una relación inversa entre la DA y las anteriores variables. En los dos suelos, la absorción de algunos elementos como Ca, Fe, Mn, Cu y B, estuvo en función de su riqueza mineral, pH y materia orgánica.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
SALAMANCA J., A.;SADEGHIAN K., S.;AMEZQUITA C., E.;
Año de Publicación:2004


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales