...un momento por favor!

Pag. 314 / 1061 ‹ Primera  < 312 313 314 315 316 >  Última ›

Comportamiento de las especies forestales /Cordia alliodora/, /Pinus oocarpa/ y /Eucalyptus grandis/ como sombrío e influencia en la productividad del café. (arc055(04)317-329)

<p>(arc055_04_317-329)Comportamiento de las especies forestales /Cordia alliodora/, /Pinus oocarpa/ y /Eucalyptus grandis/ como sombrío e influencia en la productividad del café. (arc055(04)317-329)</p>

En la zona cafetera central de Colombia, se evaluaron tres especies forestales: /Cordia alliodora/, /Pinus Oocarpa/ y /Eucalyptus grandis/, como componentes de un sistema agroforestal con café. Las especies arbóreas se plantaron a 6,0 x 6,0m (278 plantas/ha) y el café se estableció a 1,5 x 1,5m (4.444 plantas/ ha). Los resultados obtenidos permiten concluir que en la zona centro del país en condiciones óptimas para el desarrollo del cafeto, la producción está determinada por el grado de sombrío de los sistemas agroforestales. Si los niveles de sombrío son superiores al 60% (/Cordia alliodora/) ocurre una reducción en la producción del 39,0% comparada con el cafetal a libre exposición solar. Si el grado de sombra disminuye a niveles inferiores al 60% (/P. oocarpa/ y /E. grandis/), la producción se reduce 15,5% en comparación con la producción en el monocultivo. Los coeficientes de correlación entre el porcentaje de cobertura de /C. alliodora/ (r=-0,30) y /P. oocarpa/ (r=-0,98), y la producción media del café, indican una relación lineal negativa entre estas dos variables, por tanto, si el nivel de sombrío aumenta disminuye la productividad del café. Entre el porcentaje de sombra de /E. grandis/ y la productividad del café, el coeficiente de correlación, 0,06; indica que no hubo relación del sombrío y la productividad del café.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

FARFAN V., F.;URREGO, J.B.;

Año de Publicación:

2004

     Comité Editorial