Estudios de caso sobre costos de manejo integrado de la broca del café en el departamento del Risaralda. (arc053(02)106-118)

En el estudio se encontró que la recolección presentó la mayor participación (cercana al 40%) en la estructura de costos de producción de café, seguida por los costos fijos, mano de obra general, beneficio del café, insumos y manejo de broca (alrededor del 9% de los costos). En cuanto al manejo de la broca del café se halló que aproximadamente el 90% de los costos se debieron al factor mano de obra, mientras que el 10% restante correspondió a los insumos utilizados en su control. Al realizar los análisis de sensibilidad, incrementando el costo de la mano obra en 5, 10 y hasta el 20% no se generaron problemas severos en cuanto al margen bruto por hectárea, costo variable unitario de producción y punto de equilibrio por hectárea. Esto demuestra que, aunque el manejo de broca implica una inversión importante por hectárea y por año, debido a la relativa baja participación de los costos de manejo de broca en la estructura general de costos de las fincas, estos aumentos no perjudican sustancialmente el desempeño económico de las mismas. Sin embargo, realizar un manejo adecuado de esta plaga conducirá a la obtención de mejores ingresos al reducir fundamentalmente pérdidas en calidad y que no manejarla o hacerlo inadecuadamente expone la finca cafetera a sufrir importantes pérdidas económicas.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
DUQUE O., H.;MARQUEZ Q., A.;HERNANDEZ S., M.;
Año de Publicación:2002


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales