...un momento por favor!

Pag. 679 / 1061 ‹ Primera  < 677 678 679 680 681 >  Última ›

Determinación cuantitativa de resistencia a /Hemileia vastatrix/ en plántulas de /Coffea canephora/ variedad Conilón. (arc032(01)15-34. 1981.)

<p>(arc032_01_15-34)Determinación cuantitativa de resistencia a /Hemileia vastatrix/ en plántulas de /Coffea canephora/ variedad Conilón. (arc032(01)15-34. 1981.)</p>

Con el fin de identificar la forma de expresión de la resistencia a /Hemileia vastatrix/ Berk. y Br. en la variedad Conilón de /Coffea canephora/, durante 1977, se llevaron a cabo tres experimentos bajo condiciones de invernadero en el Instituto Agronómico de Campinas, S.P., Brasil. Se utilizaron plántulas de la variedad Conilón obtenidas a partir de semillas y por enraizamiento de estacas y como testigo, plántulas de la variedad Mundo Novo de la misma edad. Se desarrolló una metodología para obtener inoculaciones cuantitativas, con el fin de conseguir datos acerca del índice de infección (número de lesiones por cm² de área foliar), índice de esporulación (porcentaje de pústulas y producción de uredosporas por pústulas) y período de incubación (días desde la inoculación hasta que el 50 % de las lesiones esporularan). Con las plantas de Conilón obtenidas de semillas, se encontró gran variabilidad entre plantas y entre tratamientos. Respecto al período de incubación se encontraron plantas de Conilón con resultados similares a Mundo Novo (44 días) hasta períodos de incubación más prolongados (87 días). La producción de uredosporas por pústula en general en las plantas de Conilón, siempre fue inferior a Mundo Novo (5,8 x 10 exp. 4). En los experimentos con plantas obtenidas por enraizamiento de estacas, los resultados fueron más homogéneos y similares al comportamiento de las plantas originales en el campo. Se encontraron coeficientes de correlación altamente significativos en los dos experimentos con plantas provenientes de estacas enraizadas, para los parámetros porcentaje de pústulas y período de incubación (r=0,55++ y r=0,81++) y entre esporas por pústula y lesiones por cm² de área foliar (r=0,79++ y r=0,63++). Estos parámetros son los que mejor expresan la resistencia a /H. vastatrix/ en estado de plántulas y los que permiten explicar el comportamiento de la enfermedad bajo condiciones de campo en plantas de la variedad Conilón.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

CADENA G., G.;BURITICA C., P.;

Año de Publicación:

1981

     Comité Editorial