Selección de cruzamientos derivados del Híbrido de Timor en la obtención de variedades mejoradas de café para Colombia. (arc032(02)37-53. 1981.)

El Híbrido de Timor es una población de origen interespecífico que se está empleando intensamente en Colombia para el mejoramiento del café, especialmente por su resistencia a /Hemileia vastatrix/. Se estudian en este trabajo dos grupos de progenies F3 del cruzamiento de dicho híbrido con la variedad Caturra de /Coffea arabica/. En uno de ellos se analiza la producción de 4 cosechas, características de las semillas y medidas de crecimiento de las plantas, en 16 progenies F3 y 4 variedades testigo de tipo Caturra, sembradas en una localidad. En el otro grupo se analiza la estabilidad de la producción durante 3 cosechas en 7 progenies F3 del mismo cruzamiento y 4 variedades de tipo Caturra, sembradas en 3 localidades. En ambos grupos de experimentos la producción de las progenies fue similar a la alcanzada por los testigos, pero en 2 localidades se observaron diferencias significativas. Se destacaron los altos valores de las varianzas de árboles dentro de las progenies y de la interacción de “genotipo por localidad”. La varianza de árboles dentro de las progenies fue mayor que en los testigos (P=0.01), considerados como homogéneos. Si esta última variación es únicamente ambiental, se deduce que el 67% de la variación entre “árboles” F3 sería de origen genético y permitiría un avance en la producción del 29% al seleccionar el 5% de la población. Las progenies difieren ampliamente en su estabilidad, medida por la contribución a la varianza de la interacción de “genotipo por localidad”, que osciló entre 0,5% y 38,0%. Las progenies más productivas fueron también las más estables. Aunque las características de crecimiento muestran diferencias entre progenies, con heredabilidad considerable, estas medidas biométricas no estuvieron correlacionadas con la producción. El vigor mostró una baja heredabilidad. El tamaño de la semilla y los porcentajes de semillas vacías y caracoles tuvieron heredabilidad mediana o alta. La variación entre árboles fue muy alta en las semillas vacías y caracoles, con coeficientes de repetibilidad de 0,85 a 0,56, mientras que el tamaño de las semillas fue homogéneo entre árboles, con un valor de R=0,16. Se concluye que los materiales híbridos muestran un nivel de producción similar al de las variedades tipo Caturra, pero la amplia variación de origen genético que presentan, tanto entre las progenies como entre los árboles que las forman, permite hacer una selección efectiva de tipos agronómicos superiores. Estos tipos se están aprovechando para conformar una variedad de naturaleza compuesta denominada: Café Variedad Colombia.
Consulte el formato PDF disponible
Autor(es):
CASTILLO Z., J.;MORENO R., L.G.;
Año de Publicación:1981


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales