...un momento por favor!

Pag. 678 / 1061 ‹ Primera  < 676 677 678 679 680 >  Última ›

Influencia del encalamiento en la producción de cafetales establecidos. (arc032(01)3-14. 1981.)

<p>(arc032_01_3-14)Influencia del encalamiento en la producción de cafetales establecidos. (arc032(01)003-014. 1981.)</p>

Se realizó un estudio con el objetivo de verificar el efecto del encalado en cafetales establecidos sobre la produccion de café, sobre el contenido de minerales en las hojas y en los cambios químicos que pudieran ocurrir en el suelo. Antes de este estudio, el cafetal se venía fertilizando con cuatro aplicaciones anuales de 150 gramos de 12-12-17-2 y 50 gramos de urea por árbol. En diciembre de 1974 se “recepó” la plantación y se inició la aplicación de los tratamientos a estudiar: 1. Aplicación de 12-12-17-2 más urea, conforme venía fertilizándose el lote (testigo). 2. Igual que en 1, más 250 gramos de Ca(OH)2 por árbol por año. 3. Igual que en 1, más 500 gramos de Ca(OH)2 por árbol por año. 4. Aplicación de 250 gramos de Ca(OH)2 por árbol por año. 5. Aplicación de 500 gramos de Ca(OH)2 por árbol por año. Se registró durante cuatro cosechas el peso del café cereza producido y en éste se determinó el porcentaje de pasilla para estimar la calidad de la producción. Se encontró que no hay diferencias significativas entre el testigo y el promedio de los otros cuatro tratamientos que habían recibido cal, con excepción de la cosecha de 1979, donde hubo una producción estadísticamente superior en el testigo. Fue muy importante el hecho de que en tres cosechas los tratamientos con cal dieran producciones similares al testigo. En los cuatro tratamientos, excluído el testigo, se separaron los efectos del fertilizante y de la cal; el fertilizante produjo en 1979 un aumento significativo de la producción y la cal no la afectó. Estos efectos fueron independientes. El porcentaje de pasilla no se vió afectado por los tratamientos en estudio y solamente se observó variación entre épocas de muestreo; generalmente se encuentran valores mayores al comienzo y al final del período de cosecha. El contenido foliar de nitrógeno aumentó y el de fósforo disminuyó con el uso de fertilizante. Con el uso de la cal aumentaron en el suelo el pH,el calcio y el magnesio intercambiables y disminuyeron el aluminio y el manganeso, hasta valores no convenientes para el cafeto, cuando se aplicaron 250 gramos de cal por árbol por año durante tres años. Estos cambios provocados por la cal explican las ventajas de su uso en cafetales.



Consulte el formato PDF disponible

Autor(es):

VALENCIA A., G.;BRAVO G., E.;

Año de Publicación:

1981

     Comité Editorial